GRADO 11-1 y 11-2 CIENCIAS POLITICAS

Jóvenes estos son los contenidos del segundo periodo, deben copiarlos  en el cuaderno...gracias.

ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIA- METAS DE APRENDIZAJE 
 Identifico algunas características culturales y sociales de los procesos de transformación que se generaron a partir del desarrollo político y económico de Colombia y el mundo a lo largo del siglo XX.
 Identifico y tomo posición frente a las principales causas y consecuencias políticas, económicas, sociales y ambientales de la aplicación de las diferentes teorías y modelos económicos en el siglo XX y formulo hipótesis que me permitan explicar la situación de Colombia en este contexto.

 Comprendo que el ejercicio político es el resultado de esfuerzos por resolver conflictos y tensiones que surgen en las relaciones de poder entre los Estados y en el interior de ellos mismos.

DERECHO BÁSICO DE APRENDIZAJE (BDA) 
Evalúa la importancia de la solución negociada de los conflictos armados para la búsqueda de la paz.  Analiza las consecuencias políticas, económicas y sociales de algunos conflictos geopolíticos desde finales del siglo XX hasta la actualidad a nivel mundial.

COMPETENCIAS

BLANDAS O GENÉRICAS

Reflexionar sobre el fenómeno de  la violencia en nuestro país y la pertinencia de las decisiones políticas adoptadas en la actualidad
CONOCIMIENTO
Identificar y reconocer las organizaciones internacionales que velan por la protección de los Derechos que protegen a las personas en situaciones de guerra o conflicto armado.
DESEMPEÑO 
Analizar y explicar el origen y conformación de los grupos armados en Colombia y el papel del DIH para minimizar los efectos de la guerra.
PRODUCTO 
Promover debates y discusiones en torno a la importancia de resolver los conflictos por medio de las negociaciones.

NIVELES DE DESEMPEÑO 

SUPERIOR: Plantea y argumenta razones para la búsqueda de la paz por medio de negociaciones como un deber constitucional en el que se requiere el compromiso de todos los colombianos.
 ALTO: Describe y analiza los intereses políticos, económicos e ideológicos del gobierno y  los grupos guerrilleros con el fin de generar  acuerdos que permitan consolidar el proceso de paz en nuestro país.
BÁSICO: Reconoce los principales conflictos sociales y políticos vividos en Colombia en las últimas décadas, y las estrategias de organismos internacionales que se han involucrado para lograr la paz.
BAJO: Reconoce  algunos aspectos de la  historia del conflicto armado en Colombia, pero se le dificulta analizar las causas y consecuencias que lo generaron. 

UNIDADES DIDÁCTICAS

VIOLENCIA EN COLOMBIA


  • El fenómeno de la guerra. 
  •  Origen y trascender de la guerra en Colombia. 
  •  Grupos armados en Colombia. 
  •  Situación actual del conflicto en Colombia 
  •  Negociaciones de paz en Colombia. 



DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO(DIH)


  •   El Derecho de Guerra 
  •  El Derecho Internacional Humanitario y la Cruz Roja Internacional 
  •  Convenios de Ginebra y la Corte Penal Internacional. 
  •  El Derecho Internacional Humanitario en Colombia. 



















CHICOS LES DEJO EL HORARIO DE CLASES  EL CÓDIGO
YA LO TIENEN









Chicos muy buenos días espero se encuentren bien. conmigo se reencuentra virtualmente el lunes 27  grado 11º-1 a la sexta hora.

Grado 11º-2 el día miércoles 22 de Abril a la cuarta hora  Dios les bendiga




Jóvenes  lean detenida y meticulosamente los textos, si observan bien están la semana 8 y 9; dediquen tiempo para leer, analizar, observar, argumentar,,consultar y ampliar sus conocimientos  en cultura general. Tienen hasta el 20 de Abril para entregar
la semana 7 no recibí las actividades de 11-1 de grado 11-2  muy pocos me enviaron les reitero mi correo electrónico
ycaicedovente@arquidiocesanos.edu.co...Dios los bendiga

SEMANAS 8-9 del 24-3  de Abril /2020.TEORÍAS ECONÓMICAS

. ECONOMÍA PLANIFICADA O DE LIBRE MERCADO

ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS- METAS DE APRENDIZAJE: Identifico y tomo posición frente a las principales causas y consecuencias políticas, económicas, sociales y ambientales de la aplicación de las diferentes teorías y modelos económicos en el siglo XX y formulo hipótesis que me permitan explicar la situación de Colombia en este contexto

PROPÓSITO. Conceptualizar diferentes ideas políticas y modelos económicos a través del estudio de las principales transformaciones que se han presentado en la historia y cómo estos han afectado la vida de los individuos para asumir una ciudadanía políticamente incluyente y socialmente responsable




                                                        TEORÍAS ECONÓMICAS

                                 SISTEMAS ECONÓMICOS EXPLICADOS CON VACAS



   PRIMER MOMENTO (fase de apertura) PREGUNTA PROBLEMA:

·        ¿Cómo las tendencias económicas y políticas locales y globales afectan tu vida cotidiana? Argumenta tu respuesta

·        ¿Cómo se puede organizar una sociedad desde el punto de vista económico para ser más equitativa y justa? Argumenta tu respuesta.

SEGUNDO MOMENTO (fase cognitiva-instructiva) Lee detenidamente los textos

Se entiende por teoría económica cada una de las hipótesis o modelos que pretenden explicar aspectos de la realidad económica. En la teoría económica se distinguen dos enfoques diferenciados: microeconomía- macroeconomía.

Microeconomía; que surge en 1776 con Adam Smith y su libro “La Riqueza de las naciones”. Es la que estudia las decisiones de los hogares, de las empresas y cómo interactúan estas con el mercado.

Macroeconomía; es aquella que estudia los grandes agregados de la economía, surge en 1936 con el libro
“teoría general sobre la ocupación, el interés y el dinero” John Maynard Keynes p/ Eje desempleo, globalización,
etc.

 Podemos decir que existen  unas diez teorías  económicas relevantes.

La economía no debe dejarse solo en manos de los economistas o los políticos porque ya vemos como están las cosas. Si se quieren cambios y fortalecer los procesos democráticos los ciudadanos debemos tener conocimientos económicos para decidir, cuando seamos consultados, sin dejarnos descrestar por conceptos o ideas que se presentan complejas para enredarnos y dejar en manos de supuestos expertos la toma de decisiones.

Podemos decir que existen  unas diez teorías  económicas relevantes: la clásica, la neoclásica, la marxista, la tradición desarrollista, la austriaca, la (neo) schumpeteriana, la keynesiana, la monetarista, la institucionalista  y la conductista.

Como en la física en economía no existe una teoría unificada. Menos considerando que esta última no es una ciencia, no la han querido vender como tal por el componente matemático que se aplican a algunos modelos.

Todas las teorías económicas tienen puntos fuertes y débiles y en los países se aplican combinaciones de varias. Las escuelas económicas sostienen argumentos diferentes en parte porque están basadas en valores éticos y políticos dispares. La economía dice en su libro Ha Joon Chang: Economía para el 99% de la población (parte de estas columnas están basadas en este texto)   es un” argumento político”. Recordemos que inicialmente se denominó al estudio de estos temas economía política, para después solo denominarse economía.

El planeta tierra como todos sabemos estuvo dividido en tres partes: el primer mundo: capitalista; el segundo mundo: socialista y el tercer mundo, los que no entendimos la cosa y tomamos decisiones tarde y que nos convertimos en pobres o como nos dicen ahora  países en desarrollo o de renta media o baja. Con la caída del segundo mundo todos giramos a la órbita capitalista con más  o menos problemas y ahí vamos.

En la teoría clásica su exponente más conocido es Adam Smith, a quien se considera el padre de la economía. Pero antes de él existieron pensadores que se ocuparon de temas económicos, en lo que algunos clasifican como economía pre clásica, entre ellos Aristóteles, Santo Tomás de Aquino, Ibn Jaldun, y el importantísimo Jhon Locke que defendió la separación de poderes en el Estado y la libertad en todo sentido tanto económica como de conciencia.


La escuela clásica plantea la división de trabajo y la competencia que mantiene en alerta a los productores. Considera  que la persecución de intereses propios por parte de los actores económicos  al final producirá un resultado socialmente beneficioso. Rechazaba de plano cualquier intento del gobierno de restringir el libre mercado. Fue pensada para un mundo muy diferente al nuestro, no considera los problemas macroeconómicos y los fallos de mercado que se presentan y que inevitablemente requieren una intervención estatal.

La teoría marxista consideró  que si bien el capitalismo era un poderoso vehículo para el progreso económico se vendría abajo para darle paso al paraíso socialista. Partió de la escuela clásica y desarrollo sus postulados con resultados diferentes de lo propuesto por la escuela neoclásica. Planteo la lucha de clases, el efecto deshumanizador y embotador de las tareas repetitivas y mantuvo una crítica contundente al sistema capitalista. Marx comprendió la importancia de la innovación tecnológica en el proceso de desarrollo. La implementación de sus teorías no fue posible entre otras cosas por carecer de incentivos y de la propiedad privada que son elementos fundamentales en la construcción de un modelo económico.

La escuela (neo) schumpeteriana estaba de acuerdo con Marx en que el capitalismo era un poderoso vehículo de progreso económico pero falló en considerar que se atrofiaría cuando las empresas se volvieran más grandes y burocráticas. Consideraba el desarrollo tecnológico como la fuerza impulsora del capitalismo. Sostenía que el capitalismo se desarrolla a través de las innovaciones de los emprendedores; es decir mediante la creación de nuevas tecnologías de producción, nuevos productos y nuevos mercados. Expresó estas ideas como la destrucción creativa.

La escuela neoclásica. Esta  concebía la economía como un grupo de individuos racionales y egoístas antes que como un conjunto de clases distintas. Desplazó el foco de la economía  al consumo y el intercambio, contrario a Adam Smith para quien el núcleo del sistema económico era la producción. Creen en el libre mercado aunque algunos exponentes cuestionan esta posición y han identificado sus límites. Introduce el concepto de fallo del mercado porque en ciertas ocasiones los precios no reflejan los verdaderos costos y beneficios sociales por no tener en cuenta las externalidades negativas como la contaminación y el deterioro al medio ambiente que se consideran en la economía clásica como gratuitos. Desarrollaron el argumento de fallo del gobierno planteando que los gobiernos en sus intervenciones al mercado pueden fracasar más estrepitosamente que estos.

Existe una corriente de pensamiento, desconocida para la mayoría, más antigua que la clásica: La tradición desarrollista. Plantea que las economías atrasadas no podrán desarrollarse si lo dejan todo en manos del mercado. Considera que el desarrollo no se logra solo aumentando la renta, cosa que puede ocurrir en una bonanza de forma temporal, sino que se deben aumentar las capacidades productivas para superar el atraso económico. Esto requiere intervención estatal.

Ahora pasamos al considerado por muchos el economista más importante del siglo XX: John Maynard Keynes. Este hombre extraordinario Inventó la macroeconomía, la rama que analiza la economía en su conjunto, como una entidad diferente que la suma total de sus partes. La escuela keynesiana elaboró una teoría económica más apta para la economía capitalista avanzada que las escuelas clásica y neoclásica. Destaca el papel clave que desempeñan las finanzas en el capitalismo y planteó que en momentos de crisis el estado debe intervenir realizando inversiones que reactiven la demanda.

Desde el principio existió una línea de oposición a Keynes que cuestionó, desde diversos ángulos y con intensidad creciente, la validez de la interpretación keynesiana sobre el funcionamiento económico y su corolario: la eficacia (y la necesidad) de una política económica orientada al mantenimiento de niveles de empleo aceptables y con capacidad para evitar las fluctuaciones violentas de la actividad económica. Esta teoría se conoce como La escuela monetarista cuyo exponente más conocido es Milton Friedman. Sus seguidores no conciben la intervención estatal más que para garantizar la seguridad interna y externa del Estado, administrar justicia y realizar algunas obras públicas de infraestructura económica esenciales para el desenvolvimiento de la economía. Le asignan a la cantidad de dinero el papel fundamental, sosteniendo -con acierto- que la oferta monetaria es el determinante clave de los movimientos a corto plazo de lo que un país produce y, además, del nivel de los precios a largo plazo.


Continuamos con la escuela austriaca. Los seguidores de este pensamiento económico son fervorosos defensores del libre mercado. Su exponenente quizás más conocido es el premio nobel de economía  Friedrich Von Hayek que en 1944 publicó un libro muy popular e influyente: Camino de servidumbre, en el que advertía los peligros de la intervención estatal. Plantea que la racionalidad humana es muy limitada, que el mundo es sumamente complejo e incierto y que planificar una economía como planteaban los socialistas es imposible debido a los volúmenes de información, los cambios constantes y la incertidumbre. Esto solo se logra con el orden espontaneo que proporcionan los mercados competitivos.
Otra corriente de pensamiento es la escuela institucionalista que considera que la sociedad moldea a los individuos y estos a su vez moldean la sociedad. Plantea analizar las instituciones o reglas sociales que afectan e incluso configuran a los individuos. Se hizo célebre por cuestionar la idea del individuo racional, egoísta. Sostenía que existen varias capas de motivaciones (el instinto, el hábito, las creencias y, solo en último lugar, la razón) subyacentes al comportamiento de los seres humanos. 

Por último, en esta breve exposición de las teorías económicas, hablaremos de los conductistas.  Para el economista Ha Joon Chang la síntesis de  La escuela conductista es que no somos lo bastante inteligentes y por eso necesitamos reglas para restringir deliberadamente nuestra libertad de elección. Rechaza el supuesto neoclásico de que los seres humanos siempre actúan de una manera racional y egoísta.

Como vimos existe en la economía un gran jardín con  flores de diferentes atractivos. Ninguna teoría tiene la respuesta a la situación de un país, ni se puede aplicar indiscriminadamente sin tener en cuenta la población, su nivel tecnológico, la cultura su posición geográfica, sus instituciones. Cada país debe seleccionar los conceptos que mejor se adecuen a su situación y estar alerta a los movimientos en un mundo cambiante. Nadie nos puede dar la receta tenemos que construirla.


                                                                                                                                       Por:        Jorge Eliécer Joya



La economía de mercado
Estados Unidos es reconocido por tener una economía fundamentada en el sistema de mercado. En este sistema la propiedad privada desempeña un papel fundamental, lo que significa que los recursos deben estar en manos de las empresas y personas particulares; así, el sector  privado es el encargado de producir los bienes y servicios que necesita la sociedad y, por tanto, también es quien toma las decisiones sobre cómo y cuánto producir.
El sistema de mercado tiene tres características fundamentales: la competencia, la libertad de elección y el interés personal.
Las economías centralmente planificadas
Actualmente la mayoría de los países del mundo viven bajo el sistema económico de mercado. Como ya se dijo, este esquema implica que la producción está en manos de la empresa privada, en el que cada cual compra y vende bienes y servicios a unos precios que se fijan en el mercado, y de esta forma se asignan los recursos.

  La economía planificada o centralizada es un sistema económico donde las preguntas claves de la economía sobre qué, cómo y para quién producir son resueltas directamente por el Estado.

La economía planificada tiene como objetivo principal el reparto igualitario de los ingresos. Para ello el Estado debe intervenir la economía y encargarse de las tareas de distribución de recursos. Exigen la sustitución de la propiedad privada por la colectiva en los medios de producción, cambio y distribución. Es un tipo de sistema económico contrario al capitalismo o economía de mercado
Sin embargo, esta no es la única manera en que puede funcionar un sistema económico. Existen formas alternativas, como por ejemplo, las economías centralmente planificadas: el caso más relevante de este sistema de asignación lo constituyen los países comunistas, la mayoría de los cuales ya hicieron la transición hacia el sistema de mercado. La idea del sistema comunista surgió a comienzos del siglo XIX como respuesta al desarrollo del capitalismo moderno, es decir, a la economía de mercado; sin embargo, se pueden encontrar varios antecedentes a lo largo de la historia. El comunismo es un sistema político y económico en el que se busca que los principales recursos y medios de producción pertenezcan a la comunidad y no a individuos particulares; por tal motivo, el comunismo elimina la propiedad privada y le otorga al Estado la responsabilidad de manejar todos los medios de producción. Este sistema funciona bajo el principio de que cada persona debe aportar según su capacidad y recibir según su necesidad.
El principal foco de expansión de los esquemas centralmente planificados fue la Unión Soviética, en donde se empezó a adoptar el sistema comunista después de la   Revolución Bolchevique que derrocó a los a los zares en 1917. El sistema comunista soviético tenía principalmente dos objetivos: por una parte, existía la creencia de que la propiedad de los medios de producción era la base del poder político, de manera que nacionalizando todos los medios de producción se eliminaría el poder de la oposición. Por otro lado, el esquema funcionaba bajo la convicción de que las economías centralmente planificadas eran más eficientes que las capitalistas, por lo que los soviéticos esperaban con el tiempo convertirse en el país más productivo del mundo.
En su momento de máxima expansión, la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) comprendía 15 países: Armenia, Azerbaiyán, Bielorrusia, Estonia, Georgia, Kazajstán, Kirgiziya, Latvia, Lituania, Moldavia, Rusia, Tayikistán, Turkmenistán, Ucrania y Uzbekistán; además, su influencia había logrado expandirse a países como China, Rumania, Hungría, Yugoslavia, Polonia, Checoslovaquia, Alemania del Este y Cuba, entre otros.
La caída de estos regímenes fue gradual a lo largo de varios años, pero está representada por la caída del muro de Berlín en 1989. La transición de las sociedades comunistas ha estado caracterizada por reformas institucionales, privatizaciones, apertura del comercio y, en general, todas las medidas necesarias para adoptar un sistema regido por la economía de mercado.
El caso de los Incas: ejemplo de otro mecanismo para asignar los recursos
 A lo largo de la historia los seres humanos se han ingeniado diversas formas de asignar los recursos dentro de las sociedades; así, cada grupo humano, al desarrollar un sistema económico, político y social, crea simultáneamente una forma particular de asignar los recursos y bienes que posee; éste es, por ejemplo, el caso del gran Imperio Inca que se desarrolló en Perú antes de la llegada de los españoles.
El Imperio Inca estaba organizado en ayllus. Los ayllus eran agrupaciones alrededor del parentesco, es decir, de personas que consideraban que compartían un antepasado común. El principio de la reciprocidad era el fundamento de su organización económica y social, de manera que, por ejemplo, todos los miembros del ayllu se ayudaban entre sí con las siembras, las cosechas y la construcción de sus casas. El líder de cada ayllu era conocido como el curaca.
El Inca, quien era el gran gobernante del imperio, pedía a los miembros de los ayllus un tributo que podía darse de tres maneras diferentes: los individuos podían trabajar en la tierra del Inca; podían ayudar en la construcción de caminos, puentes y diferentes obras arquitectónicas, o podían entregar bienes como alimentos, materias primas y manufacturas.

Los tributos en forma de bienes eran entregados a los curacas y se acumulaban en depósitos reales; allí, eran contabilizados y se le comunicaba al Inca las cantidades que eran recolectadas.
Las cuentas de los tributos eran llevadas gracias a un sistema llamado quipus, el cual consistía en juegos de cintas de diferentes colores que se anudaban, con lo que era posible llevar la contabilidad de los recursos acumulados, así como de las tropas y la población.
A cambio de los tributos, el Inca se encargaba de mantener los caminos, organizar rituales y repartir los bienes en caso de necesidad.
Gracias al sistema de cuentas, el Inca podía saber en qué regiones del imperio sobraban o faltaban productos. De esta manera, cuando alguna región no podía satisfacer sus necesidades, el Estado enviaba parte de los productos almacenados.
  ECONOMÍAEl ser humano en busca de satisfacer sus necesidades ha tenido que crear e ingeniar un conjunto de actividades para utilizar de manera adecuada los recursos existentes.
Podemos clasificar las necesidades humanas de la siguiente forma:
-vitales: sin las cuales se perdería la vida, como el agua, alimentación, etc..
-culturales: las que contribuyen al desarrollo intelectual de las personas, como la música, pintura, educación.
-colectivas: son aquellas que afectan a una comunidad entera.
-variables: son aquellas que se presentan en el individuo dependiendo su posición social.

La producción de bienes y servicios.

Los bienes y servicios son un medio para satisfacer las necesidades humanas. Los bienes son elementos tangibles (dinero, comida, vivienda, vestido, etc..), los servicios por el contrario son elementos intangibles (luz, aseo, educación, recreación, etc...).
Para que un bien se considere económico debe ser útil, escaso y deseado.
Los bienes de consumo se clasifican en bienes de consumo (son aquellos que satisfacen directamente una necesidad, pueden ser duraderos o perecederos) y bienes de inversión (son aquellos que se destinan para conseguir otros bienes. También se llaman bienes de capital, como el dinero).
Para poder producir bienes y servicios se requiere de tres factores de producción:
a.    Tierra: se refiere a todos los recursos naturales, renovables y no renovables.
b.    Capital: se entiende el conjunto de recursos producidos por la mano del hombre que se necesitan para fabricar bienes y servicios: la maquinaria o las instalaciones industriales, por ejemplo. Conviene que esto quede claro ya que la palabra 'capital' se usa muchas veces de forma incorrecta para designar cualquier cantidad grande de dinero. El dinero sólo será capital cuando vaya a ser utilizado para producir bienes y servicios, en cuyo caso se llamará capital financiero.
c.    Trabajo: se entiende la actividad humana, tanto física como intelectual. En realidad toda actividad productiva realizada por un ser humano requiere siempre de algún esfuerzo físico y de conocimientos previos.
Por lo tanto al combinar los tres factores de producción se pueden obtener infinidad de bienes y servicios, sin embargo, en muchas sociedades pueden ser escasos o faltar alguno y sobrar otros, por eso el ser humano debe aplicar su inteligencia y energía, para el uso e intercambio racional de sus recursos, con el fin de poder obtener un mayor nivel de vida.
La economía moderna, teniendo en cuenta la tecnología y el tipo de productos obtenidos, ha clasificado las actividades productivas en cuatro grandes sectores.
Sector Primario Sector Secundario: Sector Terciario: sector cuaternario

SISTEMAS ECONÓMICOS

Un sistema económico se refiere a la forma como las sociedades se organizan para responder a tres inquietudes: qué producir, cómo producir y cómo distribuir los bienes obtenidos. Las respuestas a estos interrogantes origina un complejo mecanismo que se relaciona con las leyes, los valores de las personas y la organización social y política entre otros.
*¿Qué producir?: esta pregunta la responden los consumidores, porque son ellos los que deciden los productos de acuerdo con sus gustos y preferencias.
*¿Cómo producir?: esta pregunta la responden los productores, pues son ellos los que deciden sobre la compra de recursos en el mercado, ya que la competencia los obliga a buscar la combinación menos costosa de los factores de producción



Acto económico: actos consientes del hombre para satisfacer sus necesidades. Una vez que el hombre está consciente de sus necesidades se enfrenta a un problema: ¿cómo lo va a hacer? Y está en presencia de un problema económico los problemas básicos de la sociedad son: ¿qué se va a producir?, ¿Cómo se va a producir? (Con qué recursos contamos) ¿cuánto se va a producir?, ¿Para quién se va a producir?

Los que tienen la propiedad de gran cantidad de cada uno de los factores de producción, lógicamente reciben mayores ingresos (clase alta-ricos), y aquellos que tienen poca cantidad de factores recibirán pocos ingresos (clase baja)
Siendo el trabajo un medio fundamental para el desarrollo y bienestar de los pueblos, la ONU consagró el derecho al trabajo en su Declaración Universal de los Derechos Humanos (art 23). Igualmente, la Constitución Política de Colombia lo consagra como un derecho fundamental (art 53).
* Libre elección de tipo de trabajo.
* Condiciones equitativas y satisfactorias de trabajo.
* Correspondencia entre salario y trabajo.
*Protección social para el trabajador (salud, subsidio, pensión, etc)
* Derecho a fundar sindicatos para la defensa de sus intereses.

 TERCER MOMENTO(fase de desempeño)


De acuerdo con la lectura conteste:
1. ¿Desde cuándo nace la economía?
2. De tres definiciones de economía y diga sus autores
3. Explique lo que quiere decir cada definición citada anteriormente
4. Analiza tu vida cotidiana y elabora dos listados uno con tus necesidades básicas y otro con las necesidades creadas a partir de la publicidad. Escribe conclusiones sobre estos dos tipos de necesidades y coméntalas a tus compañeros, padres o familiares:
5. ¿Cuál es el objetivo de la economía?

6. ¿Consideras que nuestra economía es eficaz? ¿Por qué?



CUARTO MOMENTO (fase de cierre)  En un cuadro como el del modelo, indica de qué manera influyen la economía y la política en algunos aspectos de nuestra realidad.

            Aspectos
Causas políticas
Causas económicas

Desempleo


Privatización


Inseguridad


Bajos salarios



Pobreza



1-¿Cuáles son las tres características fundamentales  del  sistema de mercado? Explica cada uno
2-ESTABLECE EN UN CUADRO LAS DIFERENCIAS ENTRE LA ECONOMÍA DE MERCADO Y LA ECONOMÍA PLANIFICADA
3.Escribe el significado en un renglón de las siguientes palabras, utilizando tu propio lenguaje
a.    Ayllu

    1. Curaca
    2. Quipus
    3. Reciprocidad
NOTA: Los videos son para profundización o mayor  comprensión  de los textos





Chicos deben copiar la semana 7 en el cuaderno incluido el contenido del video,las preguntas del momento cuatro deben estar muy bien sustentadas...gracias
Semana 7 del 16-20 03-2020 Problemática del desarrollo urbano en Colombia Plan de Ordenamiento Territorial (POT)


                                DESARROLLO URBANO COMO PROBLEMA SOCIAL           

PRIMER MOMENTO(fase de apertura): Pregunta problematizadora
¿Cuál creés sea la problemática del desarrollo urbano en Colombia?¿Qué es el POT?Lluvia de ideas

SEGUNDO MOMENTO(fase cognitiva): Problemática Urbana.
1-Crecimiento demográfico
2-. La población urbana.
3- Los servicios públicos.
4-. Riesgo ecológico.
a) El agua.
b) Las basuras. Actualmente la producción anual per cápital de basuras de un habitante urbano se acerca a los 800 kgr. A ese ritmo, generaríamos, en el primer cuarto del Siglo XXI, 30 millones de toneladas anuales de basura.
c) El aire. El  problema de la contaminación del aire y de nuestra contribución al efecto invernadero es igualmente serio y requiere la iniciación pronta de acciones decisivas.
5-Agenda para el siglo XXI :Esta visión rápida de algunas de las grandes tendencias que afectarán la vida urbana colombiana exige que nuestras autoridades, empresarios y comunidades asuman una actitud de responsabilidad constructiva, para contribuir a que la vida colombiana en el siglo XXI sea más amable y que nuestras ciudades no se conviertan en un infierno para nuestros hijos y  nietos.


TERCER MOMENTO: (fase de desarrollo ) Observa la infografía 












CUARTO MOMENTO(fase de cierre) de acuerdo a la infografía responde las siguientes preguntas.
¿Para qué sirve el POT?
¿Qué tipo de territorio se puede construir con un buen POT?

¿Por qué el POT se debe planificar a largo plazo?
El crecimiento anárquico actual de nuestras ciudades tiene un severo impacto sobre la calidad de vida y la estructura social. Hay zonas como las comunas de Medellín, los barrios del suroriente de Bogotá, o el Distrito de Aguablanca de Cali, que se han constituido en semilleros de sicarios o de pandillas de delincuentes.¿crees que este concepto es real?¿Cual es tu posición lógica frente a este referente que se tiene del Distrito de Aguablanca?argumenta tus respuestas







SEMANAS 5-6 del 9-13/03/2020
PLANEACIÓN URBANA; ELEMENTOS DE LA URBANIZACIÓN.

PRIMER MOMENTO(fase de apertura) IMAGEN

SEGUNDO MOMENTO(fase cognitiva) Los especialistas de metrópolis desarrolladores y arquitectos consideran 5 puntos fundamentales para entender qué es la planeación urbana.
1- Orientación al crecimiento de las urbes, como uno de los criterios para establecer medios acordados con el contexto actual.
2-Recuperación de espacio público, esto con el objetivo de promover el fortalecimiento del tejido social y prevenir el delito, la violencia en ciudades y localidades urbanas.
3- Reactivación en zonas en desuso. Esta tarea debe buscar el desarrollo competitivo de la ciudad, en tanto que permite fomentar proyectos que tengan un impacto positivo en la calidad de vida de los habitantes de la ciudad.

4- Promoción  de la construcción de vivienda social sustentable. Este punto de acuerdo con metrópolis, considera el apoyo financiero de organismos multilaterales con el fin de contribuir a los esfuerzos de reducir emisiones  globales y generar beneficios económicos.

5- Sumar eco-tecnologías y estrategias orientadas a la protección y cuidado del medio ambiente, aprovechamiento de luz natural, agua fluvial para desarrollar modelos sostenibles. El director de Metrópolis, Alfredo Elías, destacó en información enviada a inmobiliare que “no se trata de construir en cualquier zona, se trata de buscar los espacios ideales, cercanos a fuentes de trabajo con servicios suficientes; con agua potable en condiciones adecuadas y demás servicios que propicie una óptima calidad de vida.

TERCER MOMENTO(fase  de desarrollo) CONSULTA
¿Cuál es la diferencia entre un PI y un PRM?
¿Qué es planeación?
¿Cuales son los ciclos de  planeación en la formulación de un plan de desarrollo?
¿Que es un plan de desarrollo?
¿Cómo participa la ciudadanía en la construcción del plan de desarrollo?




CHICOS LOS VIDEOS SON PARA QUE UDS LOS ANALICEN,  TOMEN APUNTES, PORQUE EN CLASE SON FUNDAMENTAL Y AYUDAN COMO PUNTO DE REFERENCIA PARA LAS EXPOSICIONES
                                                 Capsula de urbanización




LA URBANIZACIÓN DE LAS CIUDADES



POBREZA DESIGUALDAD Y EXCLUSIÓN



POBREZA Y MARGINACIÒN


EL BARRIO MAS POBRE DE LA INDIA


02-14-2020    PRIMER PERIODO CIENCIAS POLÍTICAS Y ECONÓMICAS
GRADOS 11.1 Y 11-2
 chicos después de copiar los contenidos observen las imagenes, vean, escuchen y tomen apunte de los videos en clase aula invertida...gracias
 COMPETENCIAS:

 BLANDAS O GENERICAS: Reconocerse como un agente promotor de la
transformación del medio donde me desarrollo.


CONOCIMIENTO: Reconocer las características de la globalización económica
y política en el mundo contemporáneo y su influencia en la transformación de las
ciudades a través de la historia.

DESEMPEÑO: Describir las ventajas y desventajas económicas, políticas y sociales que genera
la globalización en el proceso de transformación de las ciudades y de las sociedades
actuales.

PRODUCTO: Proponer alternativas de solución para afrontar el modelo de globalización económica y política en el que está inmerso nuestro país y el mundo entero.

NIVELES DE DESEMPEÑO

 SUPERIOR: Plantea propuestas innovadoras, que permitan afrontar de manera asertiva el impacto de las políticas de globalización en nuestro país y minimizar a corto y largo plazo los efectos sociales y económicos de estas.

ALTO: Analiza y argumenta el papel que cumplen las organismos internacionales, que regulan y controlan la implementación de las políticas de integración de los países, para hacer frente a los proceso de globalización.

BÁSICO: Reconoce las características y establece la relaciones entre la política de globalización y su influencia en el desarrollo económico y político de nuestro país.

 UNIDADES DIDÁCTICAS
 LA CIUDAD
Origen y evolución de la ciudad.
Urbanización contemporánea
Planeación Urbana
 Elementos de la urbanización
Problemática del desarrollo urbano en Colombia.
 Plan de Ordenamiento Territorial (POT)
 
 ECONOMÍA GLOBAL
Teorías Económicas
 Economía planificada o de libre mercado
 Modelos económicos en Colombia.
 La Globalización
Ventajas y desventajas de la globalización
Impactos de la globalización en Colombia.




                                                Evolucion de las primeras  ciudades
                                      Como han evolucionado historicamente las ciudades